lunes, 26 de noviembre de 2012

entrada común


ANALISIS DE LOS PERSONAJES FEMENINOS EN LAS PRODUCCIONES DISNEY
Nombre: Blancanieves.
Película: Blancanieves y los Siete Enanitos.
Año: 1937.
Apariencia: Delgada, tez blanca como la nieve, labios y pómulos rojos como la sangre, cabello negro como el ébano y extremadamente bella.
Personalidad: Dulce, inocente, sumisa, amable, gentil, alegre, encantadora y generosa. Le gusta limpiar y cocinar para los Siete Enanitos, y se conforma con alegrar a los demás. También le gusta cantar y los animales.
Vestimenta: Su madrastra la viste con harapos para intentar que Blancanieves no sea mas guapa que ella. El famoso traje azul y amarillo con la capa y su lacito rojos.
Otros datos: A pesar de ser una princesa, su malvada madrastra, la Reina, la trata como a una sirvienta y ordena a un cazador que la mate, pero no la mata y Blancanieves se esconde en casa de los enanitos. Al final, la reina malvada la encuentra y la engaña con una manzana envenenada, pero el príncipe la despierta con un beso. Blancanieves abandona a los enanitos para irse con el príncipe al castillo a vivir felices.
Otros personajes:
- La Reina Grimhilde: es muy elegante, hermosa, malvada, despiadada y muy envidiosa, quiere matar a la Blancanieves porque es mas hermosa que ella. Es una hechicera experta en la magia negra y su habilidad con las pociones le permite cambiar su aspecto y mezclar venenos. Cae por un acantilado tras caerle un rayo.
- Espejito Mágico: es el espejo encantado de la Reina, al que recurre siempre que desea saber quien es la mas hermosa de todo el reino. Es muy inteligente y lo sabe todo.
- Los Siete Enanitos: acogen a Blancanieves en su casa, a cambio de realizar las tareas de limpieza, cocinar, coser y cuidar de la casa cuando ellos no están.
- El Príncipe: es apuesto y se enamora de Blancanieves por su belleza. Le salva la vida a la princesa y se van a vivir juntos para siempre.
- El Cazador: tenía que matar a Blancanieves pero no lo hace por lo joven y hermosa que es esta. Le dice que huya y engaña a la malvada madrastra, haciéndole creer que la ha matado.


Nombre: Cenicienta.
Película: La Cenicienta.
Año: 1950.
Apariencia: Delgada, tez blanca, rubia con ojos azules y hermosa.
Personalidad: Fuerte e independiente y prefiere ver siempre el lado bueno de la vida y no guardar rencor. Es fiel a sus sueños, es simpática, agradable, bondadosa, cariñosa, sumisa y muy trabajadora. Le gusta mucho cantar, bailar y los animales.
Vestimenta: Aparece con diferentes vestidos: el vestido de sirvienta, el vestido que le hicieron sus amigos los animales para ayudarla a ir al baile, su vestido de novia y el vestido azul pálido, el cual la caracteriza, que usa para ir al baile y poder conocer al Príncipe Encantador. También son muy importantes los famosos zapatos de cristal que lleva cuando asiste al baile.
Otros datos: Cenicienta no ha nacido princesa aunque tiene todo lo que se necesita para serlo, tiene una madrastra y hermanastras que siempre la tratan muy mal, como a una sirvienta y la humillanAl final, logra su sueño de poder asistir al baile y casarse con el Príncipe Encantador.
Otros personajes:
- Lady Tremanie: es la Malvada Madrastra de Cenicienta y la madre de Anastasia y Drizzela Tremaine. Pertenece a la clase alta, es elegante, muy seria y arrogante. Su mascota Lucifer, un gato negro y malvado, siempre le intenta hacer la vida imposible a la pobre Cenicienta.
- Anastasia y Drizella Tremanie: son las hermanastras, feas, malas, torpes, egoístas y altivas. Reflejan todo lo que una doncella no debe ser si quiere encontrar un marido.
- El Príncipe Encantador: es un hombre apuesto que se enamora de la belleza de Cenicienta. A raíz de que el Príncipe necesita una esposa, se va a desarrollar toda la trama.


Nombre: Aurora y Rosa.
Película: La Bella Durmiente.
Año: 1959.
Apariencia: Bella, tez blanca, rubia con ojos azules, alta y esbelta.
Personalidad: Amable, juguetona, tímida, ingenua, dulce, inocente, soñadora y demuestra tener algo de rebeldía. Le encantan los animales y quiere conocer gente nueva, nuevos lugares y tomar sus propias decisiones.
Vestimenta: Un vestido simple de campesina con una cinta de color negro y el vestido rosa de princesa que la caracteriza.
Otros datos: Aurora vive escondida en la cabaña del leñador hasta los 16 años, como una campesina para librarse del encantamiento de Maléfica, pero se termina pinchando y cae bajo el hechizo hasta que el Príncipe la salva.
Otros personajes:                                                                                  
Flora, Fauna y Primavera: son las tres hadas buenas. En el nacimiento de la Princesa Aurora, las tres hadas conceden un don a la Princesa. Flora le da el don de la Belleza, Fauna el de una melodiosa voz, y antes de que Primavera de su don, la malvada Maléfica hechiza a la Princesa. Primavera, con la magia de su don, hechiza a la princesa para que no muera, si no que quede dormida en un profundo sueño del que se despertará con el primer beso de amor. Siempre están cuidando de Aurora y dándole consejos.                                            – Maléfica: es la personificación del mal, seria y usa la magia negra. Maldijo a la Princesa Aurora diciendo que "se pinchará el dedo con el uso de una rueca y morirá" después de la puesta del sol a cumplir los dieciséis años por no haber sido invitada al bautizo de la pequeña. Al final muere por el Príncipe Felipe.           – Príncipe Felipe: es valiente y elegante. Desde pequeño está comprometido con la Princesa Aurora y se enamoró de ella cuando la vio en el bosque, la despierta de su encantamiento y se casa con ella.                                            


Nombre: Ariel.
Película: La Sirenita.
Año: 1989.
Apariencia: Una sirena con las escamas verdes, el pelo rojo y ojos azules. Le gusta cantar, los humanos y todo lo referente a su mundo.
Personalidad: Aventurera, soñadora, romántica y valiente.
Vestimenta: al ser una sirenita, solo lleva la parte de arriba de un bikini de conchas púrpuras.
Otros datos: Abandona toda su vida para estar con un hombre, a cambio de tener piernas da su voz a una malvada bruja, y deja su casa, el océano y su familia para estar con su enamorado.
Otros personajes:                                                                                                       - El Príncipe Eric: es un joven apuesto, que su barco se hundió en el mar y la Sirenita le salva la vida y se enamoran.                                                               – Úrsula: es la bruja del mar, gorda, morada y con tentáculos. Es vengativa, planificadora y traidora. Convierte a Ariel en humana a cambio de su voz durante tres días y si no consigue un beso del Príncipe, la Sirenita será propiedad de la bruja. Por supuesto, intenta que la Sirenita no conquiste al Príncipe transformándose en humana, Vanesa, con la voz de Ariel.



Nombre: Bella.
Película: La Bella y la Bestia.
Año: 1991.
Apariencia: Hermosa, pelo y ojos castaños.
Personalidad: Amable, imaginativa, aventurera y culta. Le gustan los libros y odia la brutalidad.
Vestimenta: Su vestido mas común es el de campesina azul y blanco con un delantal blanco, unos zapatos negros y lleva un lazo azul en su cabello. Cuando sale a la calle lleva una capa azul oscuro. En el castillo, utiliza un vestido rosa y otro verde. Para el baile, usa el famoso vestido de fiesta de oro.
Otros datos: Bella es una joven soñadora que vive en un pueblo con su padre, que es secuestrado por Bestia y ésta se intercambia por él. Su objetivo es rescatar a Bestia y romper el hechizo, mostrando como una mujer dulce puede cambiar a un hombre con temperamento y comportamiento agresivo si se enamora. Se enamora de Bestia, no por su físico, si no por su interior.
Otros personajes:                                                                                                - Bestia o el Príncipe Adam: es el príncipe que ha sido hechizado por ser tan presumido y arrogante, hasta que alguien no se enamore de él no se romperá el hechizo. Tiene cabeza de búfalo, colmillos de jabalí, melena de león, cuerpo de oso, y cola y piernas de lobo.                                                                          – Gastón: es el chico del pueblo guapo, musculoso, creído, bruto y arrogante, que quiere casarse a toda costa con Bella sin importarle sus sentimientos. Al final muere, se cae del tejado del castillo de Bestia.


Nombre: Jasmín.
Película: Aladdín.
Año: 1992.
Apariencia: Árabe, hermosa, ojos marrones, de cabello largo y negro recogido con una coleta baja.
Personalidad: Testaruda, impetuosa, inteligente, tiene mucha fuerza de voluntad y gran corazón, siempre ayuda a quien lo necesita.
Vestimenta: su traje común es árabe de color turquesa con pantalones bullicios esponjosos largos y una camiseta corta que enseña su ombligo y su antebrazo, con unos pendientes y un collar de oro. Los zapatos son turquesas a juego con el traje y la cinta que sujeta su pelo con un zafiro en el medio.
Otros datos: Es la hija del sultán y a los 16 años tiene que casarse con un príncipe, pero ella solo quiere casarse por amor. Huye de palacio para no casarse y conoce a Aladdín, de quien se enamora.
Otros personajes:                                                                                                - Aladdín: es un joven pobre que se dedica a robar para sobrevivir, es aventurero y valiente. Sueña con ser algún día alguien importante. Se enamora de Jasmín sin saber que ella es hija del sultán.






Nombre: Pocahontas.
Película: Pocahontas.
Año: 1995.
Apariencia: Es una joven india, bella, con el pelo suelto, largo y negro.
Personalidad: Espíritu libre, noble y muy sabia a pesar de su edad. Altamente espiritual, comulga con la naturaleza, habla con los espíritus, empatiza con los animales y entiende lenguas desconocidas.
Vestimenta: Vestido sencillo, típico de las tribus indígenas, con un collar azul y  no utiliza calzado.
Otros datos: Intenta defender a su tribu y buscar la paz entre americanos e indígenas sin que se den lugar guerras. Se enamora de Jonh Smith y le salva la vida, pero no se pueden casar porque pertenecen a diferentes culturas y etnias.
Otros personajes:                                                                                                - Jonh Smith: soldado inglés que llega al "nuevo mundo" con los otros soldados para conquistarlo. Durante su estancia se hace amigo de Pocahontas, y empieza a ser mejor persona y a cuidar de los animales.                                      – La Abuela Sauce: es un viejo y sabio sauce. Pocahontas siempre acude a ella para pedirle consejo.




Nombre: Mulán y Ping.
Película: Mulán.
Año: 1998.
Apariencia: es una joven china, guapa de media melena morena.
Personalidad: es guerrera y aventurera, adora a su familia y a su país y no soportaría decepcionarles.
Vestimenta: Viste con gran elegancia cuando va a visitar a la casamentera, pero lo suyo no son ni la finura ni el recato.
Otros datos: Mulan es hija única y su espíritu de guerrera y aventurera hace que sustituya a su padre en la lucha contra la invasión de los hunos, para ello se tuvo que cortar el pelo, ocultar su pecho e intentar actuar como un hombre; aunque era un poco torpe, todos los soldados la admiraban, excepto el capitán Shang, que ella intentaba ganar su respeto y se enamora de él.
Su coraje, su inteligencia y su espíritu logran honrar a ella y a su familia cuando sigue su propio camino. Mulán no es una verdadera princesa, ya que no pertenece a la realeza ni se ha casado con un príncipe.
Otros personajes:                                                                                                     - El Capitán Shang: es el capitán del Ejército Chino. Es el que mas fe tiene en Ping (Mulán), aunque la pierde cuando descubre que es una mujer, lo que Mulán hizo se pagaba con la muerte pero el Capitán Shang le salvó la vida porque ella se la salvó a él.




Nombre: Tiana y Tia.
Película: Tiana y el Sapo.
Año: 2009.
Apariencia: es bella, ojos verdes, de cabello negro y piel morena.
Personalidad: brillante, ingeniosa y emprendedora joven, buena, amable y testaruda. Le gusta mucho cocinar.
Vestimenta: vestido azul de palabra de honor, adornado con un lazo grande y con guantes, un collar y una corona a juego.
Otros datos: es camarera y su objetivo es conseguir su restaurante. Se convierte en rana, tras darle un beso al Príncipe Naveen, pensando que rompería el hechizo y se convertiría en humano.
Otros personajes:                                                                                                - El Príncipe Naveen: sociable, despreocupado y amante de la diversión. Se convierte en rana por un hechicero.








Nombre: Rapunzel. 
Película: Enredados.
Año: 2010.
Apariencia: Una chica joven, guapa, tez blanca, ojos verdes, pelo rubio y muy largo, que cambia a castaño cuando se corta.
Personalidad: Dulce, curiosa, aventurera, energética y artista.
Vestimenta: vestido morado con corsé de media manga y zapatos a juego.
Otros datos: Su pelo puede curar y mantener jóvenes a las personas, pero si se corta pierde toda su magia. Quiere salir de la torre para conocer mundo. Utiliza una sartén como arma.
Cuando Flynn es herido, Rapunzel hace un trato con Gothel, si le deja salvarle la vida se irá con ella para siempre, pero antes de poder salvarle la vida Flynn le corta el pelo.
Otros personajes:                                                                                                - Gothel: madre adoptiva y secuestradora de Rapunzel. La ha mantenido encerrada desde que era un bebé en una torre para mantenerse siempre joven, gracias al poder que tiene el pelo de Rapunzel.  Es controladora y manipuladora.                                                                                                         - Flynn Rider: es un ladrón que busca ese último golpe que le resuelva la vida. Es ingenioso, encantador y atractivo por lo que a salido airoso de muchas situaciones.




Nombre: Esmeralda.
Película: El jorobado de Notre Dame.
Año: 1996.
Apariencia: es una gitana joven, muy guapa, de pelo negro y ojos verdes.
Personalidad: luchadora
Vestimenta: vestido con distintos colores y alhajas aparentemente de oro. No utiliza calzado.
Otros datos:. Vive en la calle y saca dinero de sus bailes y actuaciones. En una ciudad rodeada de gente cruel que se deja llevar por las apariencias, Esmeralda encuentra a un joven deformado. Ella será la única que no lo juzgue por su aspecto y que no tema de él.
Esmeralda se  enamora del capitán del ejército, Febo, y junto a él lucha por su libertad y la de todo el pueblo de París derrotando al malvado Frollo.
                            







ESTEREOTIPOS MASCULINOS EN DISNEY

El modelo del protagonista masculino de Disney ofrece figuras masculinas que siempre están por encima de la mujer, es decir en un status más elevado. Los hombres son fuertes y guapos porque su naturaleza lo estipula. Un ejemplo de esto lo podemos ver en la película de “El Rey León”, donde los leones luchan por el poder, mientras las leonas no hacen nada por conseguirlo, cuando en la realidad quien luchan, protegen la manada y consiguen la comida son las leonas. Viendo así, en el plano que Disney pretende dejar a la mujer, sometiendo a esta ante el hombre.
El personaje masculino presenta una imagen de anulación de sus emociones, evitando las relaciones interpersonales con sus acompañantes secundarios. Ante las muestras de ternura se muestra agresivo, valiente y fuerte. Sin mostrar lo que siente en ningún momento, sin poder llorar o mostrarse frágil. Es decir, esta destinado a triunfar, no puede sentir miedo, ni mostrar sus sentimientos, sino que debe ser fuerte y valiente para cumplir su propósito de vida para poderse casar con la bella y frágil princesa.
Esto genera una imagen tanto en los niños como en las niñas que crean una imagen de los roles que tiene cada sexo, que no es el correspondiente con la realidad. Haciendo que por ejemplo los niños no expresen sus sentimientos y no muestren debilidad ante nadie.
Así podemos sintetizar las características que presentan los personajes masculinos en las producciones Disney:

-Protector
-Independiente
-Fortaleza y seguridad.
-Príncipes y padres.
-Inteligente
-Ocultación de sus emociones
-Heterosexualidad.
-Emparejamiento o matrimonio: Final feliz.


PERSONAJES SECUNDARIOS EN DISNEY

En los personajes secundarios, vemos como Disney establece jerarquías sociales, que en un principio parece que los niños no saben interpretar, pero que van a ir interiorizando inconscientemente.
Un tipo de personaje secundario que nos podemos encontrar es el “macho dominante” o personaje más sabio y anciano, que es el que manda sobre todos los que están a su alrededor, siguiendo en esta línea, siempre el personaje es un hombre. Ejemplos de este personaje podemos encontrarlo en el padre de Pocahontas, que decide con quien se tiene que casar su hija, para tener una posición social en el grupo; el padre del rey león; el padre de Ariel, en la Sirenita, etc…
También encontramos a otro tipo de personaje secundario que son los animales o acompañantes de los protagonistas. Estos personajes marcan en los personajes femeninos que camino deben seguir, estando al lado del papel masculino; sin embargo, cuando siguen a los hombres no suponen más que un simple compañero de viaje.
Por otro lado en relación con el oficio de los protagonistas, Disney no define la profesión que tienen los mismos, solo son príncipes o princesas frente a los personajes secundarios que si tienen que trabajar. Casi siempre son mujeres que trabajan en el ámbito doméstico y sin ningún prestigio social.
Con esto, en ningún momento se inculca a los niños que necesiten estimular su inteligencia para desempeñar un oficio, si no que todo se queda en el fin de crecer, cuidar su belleza física y casarse para tener familia. Viendo esto en casi todos los finales Disney, donde siempre acaba la película en el matrimonio y maternidad de las féminas.







ANALISIS DE UNA PRODUCCIÓN DISNEY: LA CENICIENTA

  • Personajes femeninos para analizar: Cenicienta, Lady Tremanie, Anastasia, Drizzela y los animales femeninos.
-          Cenicienta: Es una joven preciosa, rubia, amante de los animales, sirve a su madrastra y hermanastras de manera sumisa y complaciente, siempre con una sonrisa a pesar de que ellas la traten mal. Cenicienta lleva ropa oscura y poco elegante cuando es sirvienta, pero para el baile se pone un vestido azul clarito con purpurina para llamar la atención.
-          Lady Tremanie: es una madrastra cruel y envidiosa de la belleza de Cenicienta. Trata de hacer infeliz a Cenicienta.
-          Anastasia y Drizzela: hermanastras de cenicienta. Son egoístas y abusonas. Además de ser malas, su físico no las acompaña, son feas con los pies muy grandes y cantan mal.
  • Personajes masculinos comentados: Lucifer y los ratones.
-          Lucifer: gato malvado que hace la vida a Cenicienta y se posiciona al lado de la madrastra.
-          Ratones: Al ratón gordo lo hace tonto dando la impresión de ridiculización.
La película comienza con una narración en la que aparece una frase que dice que el pare de cenicienta pensaba que la niña necesitaba los cuidados de una madre.
En la primera canción, Cenicienta ya dice claramente que sueña con que su vida cambie y desea encontrar el amor. Cito textualmente: “por mucho que sufra el alma si no pierdes la calma podrás encontrar el amor”.
En la siguiente escena, Cenicienta empieza a hacer las tareas con ayuda de los animales. Aquí se aprecia como solo los personajes femeninos son los que limpian. En un momento dado de esta escena hace referencia a la distinción de colores para mujeres y hombres (al ratón masculino no le puede poner una camiseta rosa). Cenicienta se conforma con su situación y la defiende “debemos intentar llevarnos bien”. Con esta frase vuelve a mostrar un carácter sumiso y conformista.
A continuación llega el momento del desayuno, donde tanto las hermanastras como la madrastra piden su desayuno a Cenicienta haciendo sonar una campanilla. Cenicienta, les da los buenos días y ellas comienzan a darle órdenes con un tono despectivo.
Luego viene la escena del rey en la que aparece un rey indignado con su hijo porque aún no se ha casado ni ha tenido hijos. Para el rey el amor no importa, lo único importante es que el príncipe se case ya. Habla de las mujeres en tono despectivo como si fueran un premio. Quiere hacer un baile en el que vayan todas las doncellas del rey para ofrecérselas a su hijo.
En la siguiente escena de la película las hermanastras se burlan de cenicienta por querer ir al baile y Cenicienta se revela diciendo que ella también debería poder ir. La madrastra solo la dejará ir si termina todas las tareas.
Luego aparecen los ratones. Uno de los ratones empieza a dar órdenes para ayudar a hacer las tareas de Cenicienta. La ratona dice “NOSOTRAS lo haremos” asumiendo que el papel femenino es el encargado de las tareas del hogar. Los ratones van a robar prendas para el vestido de Cenicienta mientras que las ratonas se quedan cosiendo el vestido. (Lo masculino lo relaciona con tareas que requieren fuerza y valentía mientras que lo femenino con las tareas de hogar).
Más tarde las hermanastras le rompen el vestido a Cenicienta para que no pueda ir al baile y la madrastra no las riñe sino que solo dice “Buenas noches”. Estas acciones hacen que odiemos a la madrastra y las hermanas.
Con la pena de Cenicienta, aparece una anciana dulce y con voz angelical, el hada madrina, quien convierte a los personajes masculinos en caballos y coger. Le concede todo tipo de lujos a Cenicienta, una gran carroza, un vestido espectacular y unos zapatos preciosos
Luego, vuelve a aparecer el rey con la siguiente frase “tiene que haber alguna que sea buena madre” volviendo a hacer de menos a la mujer.
Cenicienta acude al baile y allí, encuentra a su príncipe enamorándose ambos al instante y bailando, hasta que llegan las doce en punto y debe irse. Se va tan rápido que pierde su zapato. Cenicienta muestra que su única felicidad es encontrar el amor de un hombre y para ellos cito la siguiente frase que dice: “llegó el amor, el sueño tan dulce de ayer, feliz estoy”.
En una de las escenas es llamativo que solo aparecen personajes masculinos para atacar al gato, los femeninos le tiran platos y utensilios de cocina.
Finalmente Cenicienta y su príncipe se casan y el rey está muy contento porque al fin conseguirá tener nietos.

entrada común


DISNEY Y SU EVOLUCIÓN

Walt Disney fue un productor, director, guionista y animador estadounidense. Él y su hermano fueron los fundadores de The Walt Disney Company
Walt Disney, empezó haciendo anuncios para periódicos. Posteriormente, fundó su propia compañía y empezó realizando cortometrajes animados basados en cuentos de hadas populares y relatos para niños, como Cenicienta o El gato con botas.
 En 1934 empezó a planear la producción de un largometraje, Blancanieves y los siete enanitos,  el primer largometraje animado de lengua inglesa, y el primero en utilizar el Technicolor. Blancanieves se convirtió en el primer éxito de Disney.
Walt Disney hizo de sus dibujos animados, un producto de consumo de masas. Su objetivo, era llegar al máximo número de espectadores por encima de cualquier consideración artística.
Tenía  una cierta tendencia al kitsch y al excesivo sentimentalismo. Tras su muerte, los dibujos animados de The Walt Disney Company continuaron en la misma línea.
Disney tenia tanto éxito que el público tomaba sus películas como modelo de dibujos animados, lo cual, hizo que fuera difícil la aparición de propuestas alternativas dentro del cine de animación.
En ocasiones, se ve reflejada su ideología fascista en sus películas, introduciendo personajes estereotipados, malvados, como es el caso de la película de Los tres cerditos.
Después de la muerte de Walt Disney en 1966, la producción cinematográfica y televisiva continuó.
Disney, tanto en sus inicios, como ahora, ha infundido en sus películas una visión conservadora de la vida, por ello las mujeres apenas han evolucionado desde Blancanieves hasta Tiana, todas siguen un mismo modelo, salvo alguna pequeña modificación o intento de modernización. En todas las películas, el personaje femenino se ve subordinado ante el personaje masculino.
Las películas animadas de Disney promueven un mundo conservador bajo la apariencia de entretenimiento, pero también que se muestra como proveedor de diversión y alegría a los niños.
Hasta la aparición de Walt Disney con Blancanieves, las películas eran muy similares, Disney introdujo la innovación. Sus novedades se encuentran en la técnica de la animación. En sus películas reproducía lo más real posible los movimientos de los personajes. Esta animación ha ido dando paso a la animación actual por lo que se crea la sensación de personajes estereotipados y repetitivos.
Más adelante fue haciendo pruebas, como por ejemplo en Los tres caballeros, que mezcla actores reales con dibujos.
En su evolución se aprecian tres etapas:
-          La que se encuentra entre los largometrajes de El libro de la selva y La sirenita, que se caracteriza por el fracaso de las producciones y por el barullo que había en la compañía.
-          La siguiente etapa es conocida como “Renacimiento Disney”, que va desde La sirenita hasta Mulan e influida por los cambios de dirección de Michael Eisner , lo que supuso una gran expansión
-          Luego comienza una etapa de incertidumbre y desprestigio. La compañía va peor por asuntos ajenos a las películas.

Es importante, para saber información de las películas Disney, conocer cual es el papel de la mujer en estas películas, ya que a medida que pasan los años vamos evolucionando y dichas películas reflejan la evolución de la mujer y sus características.
Hacemos alusión a estas chicas porque en determinados momentos reflejan actitudes de la vida cotidiana de una sociedad, pienso que se puede observar en las películas la concepción de la mujer y como se ha materializado en diferentes historias y personajes.
En primer lugar hablamos de Blancanieves, una película filmada en 1937, donde la mujer no tenía otro papel que desempeña en la sociedad que el papel de ama de casa.
Blancanieves es una chica dulce que se dedica a limpiar la casa donde vive con los 7 enanitos, es una chica perfeccionista y maniática con la limpieza, todo lo deja perfecto y atiende a los 7 enanitos encantada.
La película refleja a la mujer de la época dedicada a las tareas domesticas.

Después de esta película llega Cenicienta, filmada en 1950, presentado un aspecto angelical e incluso renacentista, se pasa la mayor parte de la película ejerciendo de ama de casa, su carácter era más activo, incluso rebelde cuando marcha al baile sin permiso de su madrastra llegando más tarde de las doce de la noche.

Después llegan otra princesa un poco desobediente: La hechizada Aurora (Bella Durmiente) que celebra sus 16 cumpleaños escapándose a cantar en el bosque con un príncipe. Esta película esta creada en 1959.



El ocio que tenían las primeras princesas Disney en común, eran las tareas de casa, ellas se dedicaban a los que aceres del hogar con gusto y alegres.
A continuación se creo la historia de una mujer con cola de pez, Ariel , es una joven que desafía a la magia negra ya que quiere convertirse en un ser humano. A medida que pasan los años ves como las películas van evolucionando en el aspecto de la mujer con las tareas de casa. Ves a la princesa Ariel sin hacer todas esas tareas que otras princesas hacían con gusto. Lo que tienen en común es la lucha que hace Ariel para conseguir a su hombre.







Bella y la bestia, filmada en el año    . Bella es una princesa muy diferente a las demás no es adicta a limpiar con animales ni cocinar pasteles, si no que le gusta leer, juga con su imaginación y es capaz de convivir con una bestia sin miedo para salvar a su padre.


Con Jasmine y la india Pocahontas, la diversidad cultural cada vez está más presente en las películas infantiles. Tras ellas llega Esmeralda, de “El jorobado de Notre Dame”, morena, atrevida, valiente, sensual y gitana, una bella princesa de etnia gitana.
                


Para finalizar este proceso para conocer la evolución de las películas Disney, es necesario mencionar a Mulán, protagonista del cambio más radical de la figura femenina en las películas de Disney. La china Mulán no piensa dejar que una casamentera decida su futuro, por lo que hace uso de su valentía para luchar por lo que cree justo, cortando sus cabellos y camuflándose bajo una armadura para empuñar la espada como un hombre más en la batalla.
Mulán renuncia a su apariencia
femenina para poder luchar.
Podemos hablar de últimas princesas que han continuado la evolución del carácter de la mujer en las películas Disney. Llega Tiana y el sapo, en el año 2010, la primera princesa negra, también activa y atrevida, independiente, que es capaz de construir su propio hogar cerca de su pareja.



A esta película le sigue Rapunzel, en el año 2011, esta princesa es soñadora ironica, graciosa y luchadora.
Está claro que la imagen de la mujer dulce que espera sentadita a su príncipe azul está pasada de moda, y hasta los cuentos tradicionales son modificados para mostrar a mujeres que poco tienen que ver con esa concepción.




CANCIONES DISNEY
Disney, como los creadores de cine de las películas no eran músicos e introducían la música a través de su imaginación.
Al escuchar la música, se relacionaba con escenas de la película por lo que unieron música y animación, dando a la película un poco de emoción y de experiencias animadas.
En muchas ocasiones las canciones de Disney se usan para hacer daño y enviar mensajes racistas o sexistas como es por ejemplo el caso de la película del Rey León en la que se describe la cultura árabe de forma racista:  “I come from a land-From a faraway place-Where the caravan camels roam. Where they cut off your ear-If they don't like your face. It's barbaric, but hey, it's home.” "Oh Vengo de una tierra- de un muy lejano lugar - Donde las caravanas de camellos vagan. Donde te cortan la oreja - Si no les gusta tu cara - Es bárbaro, pero oye, es mi hogar.
En otras películas encontramos en sus canciones contenidos sexistas por ejemplo en una de las canciones de Mulán se dice lo siguiente: “Los hombres quieren chicas con buen gusto calladas, obedientes con buen aliento y una cinturita”. Esto es un ejemplo más de que Disney inculca mujeres sumisas que sigan un canon de belleza.
Otro ejemplo lo encontramos en La Sirenita: “No olvides que tan solo tu belleza es más que suficiente. Los hombres no buscan si les hablas, no creo que los quieras aburrir. Aquí, por ejemplo, se ve claramente la importancia de la belleza frente a la inteligencia.
En La Bella y la Bestia, Gastón dice en una canción: “Ella es digna de lucir la belleza que hay en mí y conmigo va a tenerse que casar”. Aquí Gastón quiere imponer su voluntad.

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN DISNEY.
¿QUÉ APRENDEN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON LAS PRODUCCIONES DE DISNEY?

Para comenzar a hablar de este apartado, debemos saber que los estereotipos de género son creencias generalizadas sobre los atributos que caracterizan a hombres y mujeres, y que se adquieren a través de procesos de aprendizaje en los que intervienen factores culturales como la familia, amigos, escuela y medios recomunicación.
La característica principal de los estereotipos es la resistencia que tienen al cambio. Las producciones Disney así inciden en la transmisión de modelos de identidad en los niños guiando en la adquisición de los roles de género que determinan acciones, normas y expectativas sociales, que van formando niños y niñas desde la infancia, creando así diferencias entre los hombres y las mujeres.
Disney ha utilizado estos aspectos en sus distintas películas infantiles, para transmitir su cultura, donde las mujeres, aun siendo las protagonistas, tienen un papel secundario y sumiso al hombre.
Las películas están llenas de valores y actitudes estereotipadas. Respeto a los roles femeninos, Disney los relaciona con las tareas asociadas al ámbito doméstico y emocional. Frente a los roles masculinos que están asociados a tareas de mantenimiento, poder y fuerza, reprimiendo toda emoción y dejando de lado las tareas del hogar.
En esta tabla podemos ver esquematizada los estereotipos femeninos y masculinos, roles y los tiempos y los espacios, que tienen los personajes.

FEMENINO
MASCULINO
ESTEREOTIPOS
Debilidad
Dependencia
Sensibilidad
Emociones Intuición
Fuerza
Independencia
Objetividad
Decisión Razón
ROLES/DIVISIÓN SEXUAL DEL
TRABAJO
Asociados a la
reproducción
Asociados a la producción
TIEMPOS
-Tiempo circular. No
tiene principio ni final conocido -Carece de horario,
pero es sistemático -No tiene valor social -No tiene valor de uso,
no está integrado en las estadísticas
oficiales
-Tiempo con principio y
fin conocido
-Tiene horario
-Tiene valor social -Tiene valor de uso,
valor económico.
-Produce bienes y
servicios
ESPACIOS
-Doméstico -Invisible
-Cerrado -Espacio de
aislamiento -Escasa existencia de
relaciones sociales
-Público
-Visible
-Abierto
-Espacio de relación -Espacio de poder social


La Factoría Disney ha influido inevitablemente así como transmisora de la cultura infantil, mediante filmografía de cuentos clásicos. Disney ha modificado los cuentos originales insertando en ellos su propia esencia, proporcionando así estereotipos sexistas, que en vez de guiar hacia la igualdad, ponen a la mujer en un segundo plano.
Los niños en las películas Disney, encuentran respuesta a preguntas que aún no saben contestar con precisión. Los personajes, en un mundo de color, música y diversión, enseñan elementos, principios y valores esenciales en la vida, como son la amistad, el amor, la belleza, la felicidad, la posición social, la muerte, diferencia entre lo bueno y lo malo, el odio, etc…Las películas Disney reproducen así estereotipos de género en los niños, mandando mensajes sexistas, desde una perspectiva que puede parecer inocente y en cambio afecta desde la infancia en los pequeños.
Casi todos los clásicos de Disney siguen la siguiente línea. Existe un desequilibrio en la familia, ya que la madre buena y cariñosa a muerto cuando el protagonista era muy pequeño y el padre ante la imposibilidad de valerse solo sin ser servido por la mujer, debe de casarse con la mala madrastra, que amarga la vida a la protagonista. Para suplir esta escasez la protagonista debe casarse y construir su familia feliz, formada por un hombre que trabaja y una mujer que sirve y cuida de los niños en el hogar. Conllevando así a marcar estereotipos sobre las madrastras y funciones de los componentes de la familia.

ESTEREOTIPOS FEMENINOS EN DISNEY
En los personajes femeninos de Disney vemos que siempre están sometidos a los personajes masculinos. En casi todas las películas, estas se encuentran en una situación de riesgo, que necesita de un hombre para salvarse del peligro. Con esto se transmite claramente el mensaje de que las mujeres no pueden cuidarse de sí mismas y necesitan de un hombre que las ayude, renunciando así de su autosuficiencia y llegar al dolor o incluso muerte si no llega el hombre perfecto que las rescate a tiempo.
También podemos valorar la belleza de las protagonistas femeninas, que es una de las pocas virtudes que tienen. Aunque siempre se repite en todas las producciones que la belleza está en el interior, los niños no dejan de ver a princesas guapas que se enamoran de príncipes guapos y fuertes.
Por otro lado, las princesas han evolucionado desde una perspectiva que puede parecer que está avanzando pero sin embargo sigue manteniendo estereotipos de género que tenían en un principio. Podemos ver que estas han evolucionado con las tendencias sociales que se han ido presentando con el tiempo. Encontrando así princesas que llegan a la extrema delgadez, transmitiendo así un prototipo fijo de belleza.
Los personajes femeninos han sido utilizados para transmitir roles de género a través de: princesas en apuros, sin derechos de trabajo, renunciando a su libertad, sometidas al hombre, engañadas fácilmente, débiles, amas de casa, sirvientas, etc…
Algunos ejemplos de esto lo podemos ver en películas como Blancanieves, que al entrar a la casa de los enanitos se encuentra todo sucio, desordenado, lleno de polvo, diciendo así “¡Se nota que aquí no hay mujeres!”. En cambio en el cuento original se marcaba lo limpia y bonita que tenían los enanitos sus cosas en la casa. Otros ejemplos los vemos en la película de la Sirenita, cuando la malvada Úrsula exclama que las mujeres que hablan mucho enfadan a los hombres; las chicas que leen son raras como Bella en la Bella y la Bestia, etc.
Los personajes malos de las películas sin embargo se presentan como seres feos, malos y casi siempre con una figura descompensada. Con esto los niños, crean una imagen donde perciben a las personas como en las películas. Asociando así la fealdad con la maldad, y la belleza con personas buenas y piadosas.
Podemos así ponernos en el lugar de las características que asocian los niños a la mujer perfecta, que serían las de una chica muy guapa, joven y que cante muy bien, que pueden encontrar reflejada en las princesas Disney, al contrario de una mujer madura, independiente e inteligente, que puede reflejarse en los personajes como las madrastras, pero que más que nada asocian con mujeres malas y feas.

Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de inquietudes intelectuales de los personajes femeninos, ya que estas solo se preocupan de lo físico y no de lo mental para conseguir lo que quieren, exceptuando el caso de Bella, de la película la Bella y la Bestia.

Así podemos concluir, las características de los personajes femeninos en dos bloques, distinguiendo entre las protagonistas y los personajes de brujas o madrastras en Disney.

Características de las princesas:
-Juventud y belleza.
-Pasividad.
-Rebeldía frente al hombre.
-Delgadez.
-Sumisión, obediencia o pasividad.
-Sentimentalismo
-Feminidad
-Heterosexualidad
-Final feliz al contraer matrimonio.
-Tareas domésticas y de crianza.

Características de las brujas o madrastras:
-Fealdad.
-Vejez.
-Envidia.
-Maldad.
-Resentimiento.
-Inteligencia.

domingo, 25 de noviembre de 2012

SALLY MANN. CLARA Mª FERRERO DE LAS HERAS


Sally Mann es una fotógrafa estadounidense nacida el 1 de mayo de 1951 en Lexington (Virginia), donde aún vive con su esposo Larry, abogado de profesión, con quién tuvo tres hijos: Jessie, Emmett y Virginia, quienes son los protagonistas de algunos de sus mejores retratos.

Su trabajo ha llamado la atención por sus cualidades técnicas, también ha tenido algunas controversias, la fotógrafa fue acusada de crear pornografía. Sus fotografías reflejan los temas clásicos de los juegos infantiles, pero también sus inseguridades, miedos, soledad y sexualidad. En julio de 2001, Sally Mann recibió el premio a la Mejor Fotógrafa Norteamericana de la revista Time.
 
1984-1991

                                                                                        

Esta fotografía pertenece al tema de Family Pictures. Es una foto en blanco y negro, en la cual aparece una chica de cuclillas con las manos abiertas y juntas en un río. La chica está en nítido, mientras que el fondo está desenfocado, y la luz recae sobre ella para resaltarla. Al estar el fondo desenfocado y la chica situada arriba en el medio de la fotografía, parece que esta se encuentra en el borde de una cascada. La chica parece desnutrida, como si fuera una niña salvaje y su rostro refleja tristeza y desolación.

sábado, 24 de noviembre de 2012

LECTURA DE PUBLICIDAD ESTÁTICA. Laura de la Concepción del Bien.







Marca: McDonalds
Producto: hamburguesa
Logotipo: m de macdonals
Medio: cartel

Descripción de la imagen

-          texto:
Slogan: una hamburguesa
Texto: el logotipo de mcdonals y mcdonals
Situación del texto: en la parte inferior, derecha de la imagen

-          imagen:
Clase: foto
Tipo de plano:
Composición:
Elementos principales: La hamburguesa
Situación de los elementos principales: la hamburguesa en el centro y el logotipo en la parte inferior de la imagen
Relación entre ellos: el logotipo de macdonals tiene que ver con la hamburguesa ya que principalmente es una hamburgueseria

Interpretación de la imagen:
Intención del slogan: que los consumidores conozcan el contenido de mcdonals
Significados de la imagen: la mejor hamburguesa que hay.
Estereotipos a los que va asociado el producto: a todo el público

Otros datos
Recursos expresivos utilizados: lenguaje no verbal.
Proporción texto-imagen: la imagen ocupa más espacio que el texto.
Público al que se dirige: Todo el público

LECTURA DE SPOT PUBLICITARIO. Laura de la Concepción del Bien



Marca: coca-cola
Producto: botella de cristal de coca-cola
Logotipo: coca-cola
Medio: Televisión

Descripción 
- imagen

Número de planos:

Tipos de planos

movimientos de cámara: 

Ritmo de montaje: Rápido

Lugar de rodaje:  medio ambiente, la nieve y las montañas

Iluminación: Buena

Contenidos:


Efectos visuales: muñecos de nieve que tienen movimiento, maquinas irreales...


- sonido

Música: Si

Diálogos: musica, sonidos, expresiones y gestos...

Voz en off:

Efectos sonoros: si

Sonido ambiente: si

- textos escritos

Texto:
 No hay texto

Cómo aparece en pantalla: resaltado y nítido.

Interpretación:
Objetivo del anuncio:
 mostrar la coca-cola en una maquina que conserva el frío.

Significados del anuncio: que la gente compre la coca-cola

Estereotipos a los que va asociado el producto:  Todo el público

Otros datos:

Relaciones entre sonido e imagen:
 sonido a la vez que imagen.

Referencias culturales que se observan: ninguna.

Público al que se dirige: Todo el publico, niños, mujeres, hombres, personas mayores...

JOAN MIRÓ: "SIGNOS Y CONSTELACIONES ENAMORADAS DE UNA MUJER". CLARA Mª FERRERO DE LAS HERAS

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893— Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, uno de los máximos representantes del Surrealismo. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país, dotadas con gran fantasía e imaginación, se hallan entre las mas originales del siglo XX.
 
 

En 1939, Joan Miró inició Constelaciones, una serie de 23 pinturas sobre papel de pequeñas dimensiones, en el pueblecito normando de Varengeville, donde se había instalado huyendo de la guerra, y la finalizó en 1941. Son obras de impecable diseño y fantástico ritmo dinámico, donde se trata de liberar a la pintura de la realidad objetiva por medio de la abstracción. Crea una cosmología personal constituida por astros, mujeres y pájaros que configuran el lenguaje mironiano. Una de estas pinturas es “Signos y constelaciones enamoradas de una mujer”, que podemos ver a continuación:

 






















Se trata de un goache (una aguada o acuarela opaca) sobre papel, es la técnica habitual de esta serie de pinturas, Constelaciones. El fondo está pintado con tonos suaves, y la obra está llena de intersecciones lineales de color negro, con pequeños detalles pintados con los colores primarios: rojo, azul y amarillo. La obra parece un mapa astral, un universo cósmico.

martes, 20 de noviembre de 2012

Sally Mann. Laura de la Concepción del Bien


Sally Mann es una fotógrafa que nació en México en 1951, es una de las mejores fotografías de Estados Unidos. El entorno en el que trabaja es el familia ya que las fotos tomadas son de sus tres hijos.
Lo que podemos observar en esta fotógrafa es que todas sus fotografías son en blanco y negro representando soledad, miedo, tristeza...
En esta fotografía podemos ver a una niña en primer plano tumbada en la cama llevando un vestido de volantes y agarrada con la sabana de la cama ya que tapada no esta, en segundo plano podemos ver a una segunda persona que esta medio desnuda, en mi opinión la persona que esta en este segundo plano esta con una postura pensativa.
En un primer plano vemos un plano nítido y con buena claridad y en el segundo plano lo vemos algo mas apagado y oscuro.
La luz de la imagen recae sobre la niña tumbada en la cama, es una imagen que transmite soledad e indiferencia ya que están los dos en la cama pero sin ningún tipo de trato.
En esta imagen lo que me llama la atención es la expresión de la niña que esta tumbada en un primer plano, tiene una mirada como perdida y demostrando soledad y tristeza, también indiferencia respecto a la persona que esta a su lado.

ANÁLISIS DE UNA PELÍCULA DE DISNEY. Entrada común

Hoy nos hemos dedicado a ver y analizar una película de Disney, La Cenicienta.
¡Comencemos!: 

  • Personajes femeninos para analizar: Cenicienta, Lady Tremanie, Anastasia, Drizzela y los animales femeninos.
-          Cenicienta: Es una joven preciosa, rubia, amante de los animales, sirve a su madrastra y hermanastras de manera sumisa y complaciente, siempre con una sonrisa a pesar de que ellas la traten mal. Cenicienta lleva ropa oscura y poco elegante cuando es sirvienta, pero para el baile se pone un vestido azul clarito con purpurina para llamar la atención.
-          Lady Tremanie: es una madrastra cruel y envidiosa de la belleza de Cenicienta. Trata de hacer infeliz a Cenicienta.
-          Anastasia y Drizzela: hermanastras de cenicienta. Son egoístas y abusonas. Además de ser malas, su físico no las acompaña, son feas con los pies muy grandes y cantan mal.
  • Personajes masculinos comentados: Lucifer y los ratones.
-          Lucifer: gato malvado que hace la vida a Cenicienta y se posiciona al lado de la madrastra.
-          Ratones: Al ratón gordo lo hace tonto dando la impresión de ridiculización.


La película comienza con una narración en la que aparece una frase que dice que el pare de cenicienta pensaba que la niña necesitaba los cuidados de una madre.
En la primera canción, Cenicienta ya dice claramente que sueña con que su vida cambie y desea encontrar el amor. Cito textualmente: “por mucho que sufra el alma si no pierdes la calma podrás encontrar el amor”.
En la siguiente escena, Cenicienta empieza a hacer las tareas con ayuda de los animales. Aquí se aprecia como solo los personajes femeninos son los que limpian. En un momento dado de esta escena hace referencia a la distinción de colores para mujeres y hombres (al ratón masculino no le puede poner una camiseta rosa). Cenicienta se conforma con su situación y la defiende “debemos intentar llevarnos bien”. Con esta frase vuelve a mostrar un carácter sumiso y conformista.
A continuación llega el momento del desayuno, donde tanto las hermanastras como la madrastra piden su desayuno a Cenicienta haciendo sonar una campanilla. Cenicienta, les da los buenos días y ellas comienzan a darle órdenes con un tono despectivo.
Luego viene la escena del rey en la que aparece un rey indignado con su hijo porque aún no se ha casado ni ha tenido hijos. Para el rey el amor no importa, lo único importante es que el príncipe se case ya. Habla de las mujeres en tono despectivo como si fueran un premio. Quiere hacer un baile en el que vayan todas las doncellas del rey para ofrecérselas a su hijo.
En la siguiente escena de la película las hermanastras se burlan de cenicienta por querer ir al baile y Cenicienta se revela diciendo que ella también debería poder ir. La madrastra solo la dejará ir si termina todas las tareas.
Luego aparecen los ratones. Uno de los ratones empieza a dar órdenes para ayudar a hacer las tareas de Cenicienta. La ratona dice “NOSOTRAS lo haremos” asumiendo que el papel femenino es el encargado de las tareas del hogar. Los ratones van a robar prendas para el vestido de Cenicienta mientras que las ratonas se quedan cosiendo el vestido. (Lo masculino lo relaciona con tareas que requieren fuerza y valentía mientras que lo femenino con las tareas de hogar).
Más tarde las hermanastras le rompen el vestido a Cenicienta para que no pueda ir al baile y la madrastra no las riñe sino que solo dice “Buenas noches”. Estas acciones hacen que odiemos a la madrastra y las hermanas.
Con la pena de Cenicienta, aparece una anciana dulce y con voz angelical, el hada madrina, quien convierte a los personajes masculinos en caballos y coger. Le concede todo tipo de lujos a Cenicienta, una gran carroza, un vestido espectacular y unos zapatos preciosos
Luego, vuelve a aparecer el rey con la siguiente frase “tiene que haber alguna que sea buena madre” volviendo a hacer de menos a la mujer.
Cenicienta acude al baile y allí, encuentra a su príncipe enamorándose ambos al instante y bailando, hasta que llegan las doce en punto y debe irse. Se va tan rápido que pierde su zapato. Cenicienta muestra que su única felicidad es encontrar el amor de un hombre y para ellos cito la siguiente frase que dice: “llegó el amor, el sueño tan dulce de ayer, feliz estoy”.
En una de las escenas es llamativo que solo aparecen personajes masculinos para atacar al gato, los femeninos le tiran platos y utensilios de cocina.
Finalmente Cenicienta y su príncipe se casan y el rey está muy contento porque al fin conseguirá tener nietos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

LECTURA DE SPOT PUBLICITARIO. Leire del Bien Casado



LECTURA DE SPOT PUBLICITARIO




Marca: Garnier
Producto: spray Fructis Hidra-liso
Logotipo: 
Medio: Televisión

Descripción 
- imagen

Número de planos:

Tipos de planos

movimientos de cámara:

Ritmo de montaje: Rápido

Lugar de rodaje: Ambiente natural, baño de casa

Iluminación: Buena

Contenidos:


Efectos visuales:


- sonido

Música: Si

Diálogos: solo la que narra el anuncio

Voz en off:

Efectos sonoros: No

Sonido ambiente: No

- textos escritos

Texto:
Poco texto. "2x más rápido" , "termo-protector", " nuevo Fructis Hidra-liso Spray termo-alisdor".

Cómo aparece en pantalla: en mayúsculas y resaltado.

Interpretación:
Objetivo del anuncio:
mostrar el nuevo spray de Fructis para llegar a las consumidoras femeninas.

Significados del anuncio: que las mujeres compren este producto

Estereotipos a los que va asociado el producto: mujeres.

Otros datos:

Relaciones entre sonido e imagen:
sonido a la vez que imagen.

Referencias culturales que se observan: ninguna.

Público al que se dirige: femenino.